miércoles, abril 30, 2025

Oaxaca enfrenta discrepancia en el registro de incendios forestales de abril

Te podría interesar

En Oaxaca, el mes de abril ha evidenciado una alta incidencia de incendios forestales, alcanzando un número significativo de 48 siniestros. Esta cifra iguala la totalidad de incendios registrados en los meses de enero, febrero y marzo combinados. Sin embargo, existe una discrepancia en la información proporcionada por las autoridades estatales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) respecto al alcance de estos eventos.

Según datos estatales, los 48 incendios de abril han afectado aproximadamente 13,157 hectáreas. De confirmarse, esta cifra colocaría a Oaxaca entre los cinco estados con mayor superficie dañada por incendios a nivel nacional, superando las 11,027.97 hectáreas reportadas para Chiapas. No obstante, el reporte semanal de Conafor, con corte al 17 de abril, solo contabiliza 6,452.58 hectáreas afectadas en Oaxaca, lo que sugiere un subregistro de la magnitud real de los daños.

La diferencia entre los datos estatales y federales radica en el número total de incendios registrados. Mientras que Conafor reporta 59 incendios en Oaxaca hasta el 17 de abril, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa de 96 incidentes en lo que va del año 2024. Esta discrepancia plantea interrogantes sobre la precisión y la oportunidad en la notificación de los incendios forestales. Durante la semana del 11 al 17 de abril, Oaxaca reportó a Conafor únicamente un incendio reciente y otro con retraso, a pesar de la alta incidencia observada.

A nivel nacional, hasta el 17 de abril, se han registrado 2,885 incendios forestales en las 32 entidades federativas, afectando una superficie total de 216,270.31 hectáreas. La mayor parte de la vegetación dañada corresponde a estratos herbáceos y arbustivos (95%), mientras que el 5% restante corresponde a arbolado. Los estados con mayor número de incendios son Jalisco (485) y el Estado de México (477). En cuanto a superficie afectada, Chihuahua lidera la lista con 32,581.76 hectáreas, seguido por Baja California con 30,089.23 hectáreas. La situación en Oaxaca, con la posible subestimación de los daños, resalta la importancia de contar con datos precisos y actualizados para una gestión eficaz de los incendios forestales.

La temporada crítica de incendios, que abarca los meses de abril y mayo, exige una coordinación estrecha entre las autoridades federales y estatales para garantizar la integridad de los ecosistemas y la seguridad de las comunidades. La correcta evaluación de los daños y la notificación oportuna de los incendios son fundamentales para la asignación de recursos y la implementación de medidas preventivas y de mitigación. La discrepancia en los datos de Oaxaca subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de registro y reporte de incendios forestales a nivel nacional.

Al momento