martes, julio 8, 2025

Baja Cobertura de Seguros en Oaxaca Ante Riesgos Naturales

Te podría interesar

Oaxaca presenta uno de los porcentajes más bajos de aseguramiento patrimonial en México, situación que genera preocupación ante la recurrencia de eventos naturales adversos. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), únicamente el 6.6% de los bienes en la entidad están cubiertos por algún tipo de póliza. Esta cifra contrasta con el promedio nacional del 26.5%, dejando una amplia mayoría de propiedades desprotegidas ante posibles desastres.

La vulnerabilidad de Oaxaca se agudiza por su exposición a fenómenos como huracanes, sismos, incendios y deslaves. La reciente incidencia del huracán Erick en la costa del estado puso de manifiesto la falta de protección financiera para numerosas viviendas, establecimientos comerciales, instituciones educativas e infraestructura pública. La AMIS reporta que, a nivel nacional, los pagos realizados por el sector asegurador debido a eventos hidrometeorológicos han experimentado un incremento significativo, alcanzando un promedio anual de 7,591 millones de pesos entre 2012 y 2024, lo que representa un aumento del 91% en comparación con la década previa.

Las residencias particulares representan una parte importante de los siniestros cubiertos por las aseguradoras a nivel nacional, representando el 34.9% de los casos, seguidas por hoteles, oficinas y comercios. La disparidad entre la alta incidencia de riesgos naturales y la baja tasa de aseguramiento en Oaxaca resalta la necesidad de promover una mayor conciencia sobre la importancia de la protección patrimonial.

La directora de la AMIS, Norma Alicia Rosas, ha subrayado los beneficios de contar con seguros, destacando su papel crucial en la recuperación económica tras un desastre y en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la sociedad. Ante la previsión de una temporada de huracanes activa en 2025, con la posible formación de hasta 37 ciclones, la situación en Oaxaca pone de relieve la urgencia de fomentar una cultura de prevención y aseguramiento en todo el país. La baja penetración de seguros en la entidad representa un desafío importante para la protección de sus habitantes y su patrimonio.

Al momento