El centro de Tehuantepec, Oaxaca, enfrenta dificultades en la circulación vehicular debido a trabajos de rehabilitación del sistema de drenaje sanitario llevados a cabo por la administración municipal. Las obras han generado inconvenientes tanto para residentes como para comerciantes, y han modificado el tránsito habitual en la zona.
La intervención en la Avenida Juana C. Romero, específicamente en el tramo comprendido entre las calles 5 de Mayo y 22 de Marzo, ha requerido el cierre al tráfico vehicular durante aproximadamente dos semanas. Esta situación ha obligado a habilitar carriles de doble sentido en otras vías para mantener la conectividad, aunque esto ha resultado en la ocupación de aceras por vehículos y la consiguiente dificultad para el tránsito peatonal. Los peatones se ven forzados a caminar por zonas de riesgo, aumentando la posibilidad de accidentes.
Comerciantes del área, incluyendo tanto aquellos con establecimientos formales como vendedores ambulantes, reportan una disminución en sus ingresos debido a la reducción del flujo de personas. La reubicación temporal de los vendedores ambulantes ha contribuido a la saturación de los espacios públicos y la escasez de lugares de estacionamiento, afectando la apariencia general del centro de la ciudad. Los conductores experimentan demoras y congestionamiento al intentar acceder al centro, lo que genera frustración entre los ciudadanos.
La obra, según declaraciones del líder de los comerciantes locales, Floriberto Hernández, tiene una duración prevista de dos meses, con el objetivo de ser completada antes de las festividades patronales. Sin embargo, el progreso de los trabajos se ha visto afectado por las condiciones climáticas, lo que genera incertidumbre sobre el cumplimiento del plazo original.
Existe preocupación entre los comerciantes y transportistas en cuanto a la calidad de la rehabilitación del drenaje. Esperan que la obra se realice según las especificaciones prometidas por las autoridades municipales, ya que cualquier desviación podría acarrear mayores pérdidas económicas para el sector comercial.