En el marco de las conmemoraciones del Mes del Orgullo LGBTIQ+, el programa IMSS Bienestar ha establecido formalmente su Comité de la Diversidad. Esta iniciativa, pionera dentro de la institución, reúne a personal de diversas áreas y coordinaciones del IMSS Bienestar presentes en las 23 entidades federativas que participan en este sistema de salud. El objetivo principal del comité es fortalecer la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, con un enfoque particular en las necesidades de la población LGBTIQ+.
El coordinador de Programas Preventivos del IMSS Bienestar, Nemer Alexander Naime S. Henkel, resaltó la importancia del comité para la defensa y promoción de los derechos humanos. Se planea que el comité impulse la sensibilización y capacitación del personal del IMSS Bienestar, lo cual facilitará la implementación de prácticas inclusivas y respetuosas en todas las unidades de salud. Se enfatizó que la diversidad es un factor que enriquece e integra, y que este comité contribuirá a transformar los servicios de salud para ofrecer una atención más equitativa y de calidad.
El Comité de la Diversidad está integrado por empleados del IMSS Bienestar provenientes de diferentes áreas, incluyendo infraestructura, suministro de medicamentos, atención médica y recursos humanos, tanto a nivel central como estatal. Entre las acciones prioritarias del comité se encuentra la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Se han previsto colaboraciones con otras instituciones, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para ofrecer tratamientos preventivos contra el VIH a estudiantes universitarios.
Además, el comité participará activamente en el programa institucional de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y en campañas de concientización sobre el derecho al placer seguro. Se realizarán campañas de sensibilización dirigidas tanto al personal interno del IMSS Bienestar como a la población sin seguridad social en los 23 estados participantes. Un ejemplo de ello es la campaña “Orgullo 2025”, que se difunde a través de las redes sociales del IMSS Bienestar con los lemas “SIEMPRE EN EXCESO” y “ESTE PRODUCTO ES BUENO PARA TU SALUD”.
El objetivo principal de la campaña “Orgullo 2025” es destacar el compromiso del IMSS Bienestar con la prestación de servicios médicos sin discriminación, garantizando una atención digna y con un enfoque de derechos para todas las personas, especialmente aquellas pertenecientes a la comunidad de la diversidad sexual y de género. Durante la presentación del comité, también se dio a conocer un decálogo de la diversidad, que establece los principios rectores para promover la inclusión y el respeto dentro de la institución.