El Gobierno del Estado de Oaxaca, en colaboración con el municipio de Oaxaca de Juárez, formalizó un acto de disculpa pública dirigido al docente Carlos Leoncio Luria Martínez. Esta acción responde al reconocimiento de responsabilidad por violaciones a los derechos humanos que sufrió el profesor en el año 2016. El incidente tuvo lugar durante una manifestación pacífica organizada por miembros de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Según los hechos, Luria Martínez resultó con lesiones físicas infligidas por un agente de seguridad pública mientras participaba en la protesta. La disculpa pública se enmarca en el cumplimiento de la Recomendación 02/2019 emitida por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). Dicha recomendación subraya la importancia de proteger la libertad de reunión y asociación, especialmente en el contexto de la protesta social, y de evitar la represión en tales situaciones.
Durante la ceremonia, Flor Estela Morales, titular de la Coordinación para la Atención a los Derechos Humanos (CADH) de Oaxaca, enfatizó que este acto representa un paso significativo hacia un Estado de Derecho que respeta y protege los derechos fundamentales, garantizando la no repetición de incidentes similares. Morales también reafirmó el compromiso de la CADH de proporcionar apoyo continuo a las víctimas, dentro de sus competencias, y de colaborar en la implementación de políticas públicas que promuevan la justicia, la memoria y el respeto a la dignidad humana.
La funcionaria resaltó que la disculpa pública constituye un avance hacia la reparación integral y la dignificación de las víctimas, al reconocer públicamente la responsabilidad por las violaciones cometidas, ya sea por acción directa o por omisión en la protección de los afectados. El gobierno estatal busca, con esta acción, fortalecer una administración pública que proteja las garantías individuales de todos los ciudadanos, en consonancia con las leyes nacionales e internacionales sobre derechos humanos.
Esta medida se presenta como un esfuerzo por parte del gobierno oaxaqueño para consolidar un entorno donde se priorice el respeto a los derechos humanos y se promueva la rendición de cuentas por parte de las autoridades. Se espera que esta acción siente un precedente positivo y contribuya a generar confianza en las instituciones encargadas de velar por la protección de los derechos fundamentales de la población.