miércoles, agosto 6, 2025

La Ruta Wixárika a Wiricuta Designada Patrimonio Mundial por la UNESCO

Te podría interesar

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha incluido la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wiricuta, también conocida como Tatehuarí Huajuyé, en su Lista de Patrimonio Mundial. Esta designación reconoce el valor cultural y natural de la ruta, que se extiende a lo largo de más de 500 kilómetros a través de diversos estados mexicanos. La decisión fue tomada durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en París, Francia, añadiendo un nuevo bien a los 35 ya reconocidos en México.

La ruta ceremonial, que se inicia en la Sierra Huichol y se extiende hasta el Desierto de Chihuahua, pasando por lugares sagrados en Nayarit y Durango, es fundamental para la cultura del pueblo wixárika. Este recorrido ancestral conecta diversos puntos geográficos de importancia espiritual, agrícola y comunitaria, consolidando los lazos con las deidades y el entendimiento ecológico tradicional. El reconocimiento subraya la importancia de proteger estas prácticas y conocimientos ancestrales para la preservación del planeta.

La denominación como Patrimonio Mundial implica el compromiso del Estado Mexicano en la conservación de los sitios que integran la ruta, frente a posibles amenazas como la explotación de recursos y el desarrollo urbano. Asimismo, se requiere garantizar el derecho de tránsito de los peregrinos, fomentar un turismo responsable que beneficie a las comunidades indígenas, y fortalecer su participación en la gestión y toma de decisiones. El acceso a la información y la transmisión intergeneracional de conocimientos son también aspectos clave de este compromiso.

Los sitios sagrados wixaritari, localizados en islas, humedales, ríos, lagunas, manantiales, bosques, montañas y formaciones rocosas, representan la conexión cultural y el conocimiento ecológico tradicional del pueblo Wixárika para la conservación de los ecosistemas. A pesar de los cambios históricos y las presiones externas, estos sitios han mantenido su importancia, demostrando la resiliencia de la cultura wixárika. Este nombramiento respalda el Plan de Justicia para los pueblos Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan, defendiendo la salvaguarda del ecosistema y el derecho a la propiedad comunal de estas comunidades.

La designación de la Ruta Wixárika a Wiricuta como Patrimonio Mundial destaca la importancia de los sistemas culturales dinámicos y complejos, y en la trasmisión de conocimiento relacionados con la espiritualidad, la comunidad y la naturaleza. La UNESCO busca promover la protección del patrimonio a través de la cooperación internacional, la asistencia técnica y la concienciación pública sobre el valor de estos sitios para las generaciones presentes y futuras. Este reconocimiento es un paso crucial para la protección de la cultura wixárika y su relación con el entorno natural.

Al momento