miércoles, septiembre 10, 2025

Lluvias intensas pronosticadas en Oaxaca por interacción de fenómenos climáticos

Te podría interesar

El estado de Oaxaca se encuentra bajo la influencia indirecta de diversos sistemas meteorológicos que incrementan la probabilidad de precipitaciones significativas. La onda tropical número 30, actualmente localizada sobre la península de Yucatán y con desplazamiento hacia el oeste, actúa en conjunto con la posible formación de un ciclón tropical en el Océano Pacífico, frente a las costas del sur de México. Esta combinación de factores atmosféricos genera condiciones propicias para lluvias de diversa intensidad en territorio oaxaqueño.

Los pronósticos meteorológicos indican la presencia de lluvias variables y tormentas, principalmente durante las tardes, con mayor incidencia en las zonas montañosas de la Sierra Sur, Sierra Norte y la región Mixteca. Si bien el frente frío número 1 de la temporada no impactará directamente al estado, las autoridades de Protección Civil han emitido un llamado a la población para mantenerse informada y tomar precauciones ante posibles eventualidades derivadas de las lluvias.

Adicionalmente, la tormenta tropical Lorena, que se desarrolló en el Pacífico suroeste, frente a las costas de Jalisco y Colima, está generando un flujo importante de nubosidad y condiciones climáticas adversas en el occidente del país. Aunque su trayectoria proyectada se dirige hacia Baja California Sur, su interacción con el monzón mexicano y otros sistemas de baja presión contribuye a aumentar el riesgo de lluvias intensas en la región sur, incluyendo Oaxaca. La humedad proveniente del Golfo de México y del Mar Caribe, junto con un canal de baja presión en el sureste, también refuerzan la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en Oaxaca.

Ante este panorama, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca recomienda a la ciudadanía reforzar las medidas preventivas para mitigar riesgos. Entre las sugerencias se encuentran mantenerse informados a través de canales oficiales, asegurar documentos y pertenencias valiosas en lugares protegidos, retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento de patios y azoteas, y evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas. Es aconsejable contar con provisiones básicas como agua, alimentos no perecederos y medicamentos, identificar refugios temporales en caso de evacuación, y proteger a los animales domésticos en lugares altos y seguros.

La vulnerabilidad del estado de Oaxaca, debida a su geografía y diversidad climática, exige la máxima atención a los pronósticos meteorológicos y la implementación oportuna de las recomendaciones emitidas por las autoridades. Incidentes recientes, como encharcamientos y caída de árboles, demuestran la importancia de no minimizar los riesgos asociados a las condiciones climáticas adversas. Se exhorta a la población, especialmente en comunidades serranas y costeras, a extremar precauciones ante la posibilidad de crecidas repentinas de ríos y arroyos, inundaciones urbanas, deslizamientos de tierra en carreteras y la caída de árboles y tendido eléctrico.

Al momento