lunes, septiembre 8, 2025

Oaxaca intensifica la concientización sobre el cáncer infantil en septiembre

Te podría interesar

Septiembre ha sido designado como el mes para la concientización sobre el cáncer infantil, y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) están promoviendo activamente la detección temprana y el conocimiento de los síntomas asociados a esta enfermedad. La iniciativa busca informar a padres, madres y personal educativo sobre la importancia de identificar los signos de alerta, ya que un diagnóstico precoz incrementa significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y recuperación. El cáncer infantil, caracterizado por un crecimiento celular anómalo y descontrolado, representa un desafío de salud pública a nivel nacional.

En México, las estadísticas indican que se detectan entre 5,000 y 6,000 casos nuevos de cáncer infantil cada año. La leucemia es el tipo más común, representando más de la mitad de los diagnósticos. Las tasas de supervivencia estimadas para los pacientes diagnosticados con leucemia alcanzan aproximadamente el 56%. En el estado de Oaxaca, hasta el mes de julio de 2025, se han registrado 28 casos de cáncer infantil. Los tipos de cáncer más frecuentemente observados en la región incluyen leucemias, tumores del sistema nervioso central y linfomas No Hodgkin. Al cierre del año 2024, el estado contabilizó un total de 77 casos.

Con el propósito de mejorar la detección temprana, durante el primer semestre de 2025, se implementaron 34,082 evaluaciones de detección oportuna dirigidas a menores de 18 años en Oaxaca. Adicionalmente, se proporcionó capacitación a 27,336 cuidadores y tutores, buscando fortalecer la vigilancia y la prevención del cáncer infantil. Los SSO han identificado una serie de signos y síntomas que deben alertar a padres y tutores, incluyendo sangrado inusual de encías o nariz, aparición repentina de moretones sin causa aparente, dolor persistente en huesos o articulaciones, presencia de bultos en cuello, axilas o ingle, cefaleas intensas y vómitos inexplicables, aumento del tamaño abdominal, reflejo blanquecino en la pupila y pérdida de peso involuntaria.

Como parte de una estrategia integral, los Servicios de Salud de Oaxaca, a través del Programa de Cáncer en la Infancia y Adolescencia, están intensificando las actividades de detección en todas las unidades de atención primaria pertenecientes al sistema IMSS-Bienestar. Se busca garantizar una referencia y contrarreferencia oportuna de los casos identificados, facilitando el acceso a diagnóstico y tratamiento especializados. Asimismo, se continuará capacitando a padres, madres y tutores para que puedan reconocer los signos de alerta y buscar atención médica temprana.

Durante todo el mes de septiembre, se intensificará la difusión de materiales informativos y educativos bajo el lema “Inspirando acción”, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia crucial de la detección temprana y el tratamiento oportuno del cáncer infantil. La iniciativa busca promover una mayor conciencia y participación comunitaria en la lucha contra esta enfermedad, asegurando que los niños y niñas tengan acceso a una infancia saludable y llena de oportunidades.

Al momento