La Secretaría de Gobierno del estado de Oaxaca ha informado sobre la conclusión de la segunda asamblea comunitaria en Santiago Amoltepec, un evento crucial para la designación de las autoridades municipales que regirán durante el periodo 2026-2028. Esta asamblea se llevó a cabo bajo el régimen de Sistemas Normativos Internos (SNI), un método de elección de autoridades que respeta las costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas. El gobierno estatal reporta que el proceso se desarrolló en un ambiente de tranquilidad y respeto al orden público.
Durante la asamblea, se procedió a la ratificación de la planilla encabezada por Alexis Torres Ramírez. Tras el conteo de los votos emitidos por los miembros de la comunidad, la planilla de Torres Ramírez obtuvo un respaldo significativo, alcanzando un total de 1,444 votos. Este resultado consolida la finalización de esta etapa del proceso electoral en Santiago Amoltepec, allanando el camino para la toma de posesión de las nuevas autoridades. La elección mediante SNI permite a las comunidades originarias de Oaxaca elegir a sus representantes de acuerdo a sus propias reglas y procedimientos, un derecho reconocido y protegido por la legislación estatal.
Con el objetivo de asegurar el desarrollo pacífico de la asamblea y la preservación del orden público, se implementó un operativo de seguridad coordinado por diversas instancias gubernamentales. En este despliegue participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encargados de mantener la vigilancia y prevenir cualquier incidente. Asimismo, la Agencia Estatal de Investigación estuvo presente para garantizar el cumplimiento de la ley y atender cualquier eventualidad que pudiera surgir. La Coordinación de Delegados de Paz también colaboró en el operativo, facilitando la comunicación y mediación entre los diferentes actores involucrados. La presencia de estas fuerzas de seguridad buscó generar un ambiente de confianza y seguridad para todos los participantes en la asamblea.
El gobierno estatal, encabezado por Salomón Jara Cruz, ha reafirmado su compromiso con el mantenimiento de la paz social en todos los procesos electorales que se llevan a cabo bajo el régimen de Sistemas Normativos Internos en Oaxaca. La administración estatal considera fundamental garantizar que las comunidades indígenas puedan ejercer su derecho a elegir a sus autoridades de manera libre y autónoma, respetando sus tradiciones y costumbres. El apoyo a los procesos electorales mediante SNI es una prioridad para el gobierno estatal, que busca fortalecer la gobernabilidad y el desarrollo de las comunidades indígenas de Oaxaca. La conclusión exitosa de la asamblea en Santiago Amoltepec es un ejemplo del compromiso del gobierno estatal con el respeto a la autonomía de las comunidades indígenas y el fortalecimiento de la democracia participativa.
La elección de autoridades municipales mediante Sistemas Normativos Internos es un proceso complejo que requiere la participación activa de todos los miembros de la comunidad. La Secretaría de Gobierno juega un papel fundamental en la facilitación y acompañamiento de estos procesos, brindando apoyo técnico y logístico a las comunidades para garantizar que las elecciones se desarrollen de manera transparente y democrática. La ratificación de la planilla de Alexis Torres Ramírez en Santiago Amoltepec es un paso importante en el fortalecimiento de la autonomía y el autogobierno de las comunidades indígenas de Oaxaca. El gobierno estatal continuará trabajando en colaboración con las comunidades para promover el desarrollo y el bienestar de todos los oaxaqueños.