En el estado mexicano de Oaxaca, una marca de camisas artesanales ha decidido tomar medidas para proteger su identidad y su legado. Viajante, fundada por Miguel Juárez y Natalia Martínez, es más que una marca de ropa; es un testimonio de resistencia ante la apropiación cultural y el plagio.
La artesanía oaxaqueña es conocida por su belleza y complejidad, pero también es vulnerable a la copia y la piratería. Los diseñadores y los propietarios de marcas pueden imitar el diseño y la estética de las textiles tradicionales sin el proceso artesanal ni los materiales originales, lo que afecta a los verdaderos creadores.
Según Alexander Juárez, actual representante de Viajante y cofundador de la Asociación de Comunidades Indígenas Artesanos del Estado de Oaxaca, el impacto del plagio y la piratería en la economía artesanal es significativo. Los productos falsificados se venden a precios más bajos, lo que dificulta la supervivencia de los artistas auténticos.
Viajante ha tomado medidas para proteger su producción desde hace varios años, trabajando en el registro de su marca. Sin embargo, fue en 2024 cuando decidieron dar un paso más allá al iniciar un proceso legal para registrar sus diseños. “Detectamos una copia mal hecha de una de nuestras piezas. Fue ahí cuando decidimos actuar y comenzar el proceso de protección legal”, comenta Alexander.
A lo largo de 30 años, Viajante ha logrado expandirse a diferentes partes de México y del extranjero, principalmente en Estados Unidos y algunos países de Europa y Latinoamérica. Su crecimiento se debe en gran medida a las redes de amigos, clientes y familiares que valoran la autenticidad de su trabajo y apoyan la economía artesanal.
En el marco del Día Internacional del Artesano, celebrado el 19 de marzo, Alexander Juárez hizo un llamado a los demás artesanos a registrar sus diseños y proteger su legado. También invitó a los consumidores a ser más conscientes al momento de adquirir una prenda artesanal y optar por piezas originales, hechas en México y en comunidad.
“Cada prenda artesanal es el resultado de años de historia, de técnicas transmitidas de generación en generación y de un esfuerzo que merece ser reconocido y valorado”, enfatizó Alexander. La protección de la identidad y del legado de los artistas es crucial para preservar la cultura y la tradición artesanal.
La lucha contra el plagio y la piratería no solo beneficia a las marcas y a los propietarios de derechos, sino que también protege a los verdaderos creadores y a la economía artesanal en general. Es fundamental que los consumidores sean conscientes del valor de la autenticidad y apoyen a las marcas y artistas que trabajan duro para preservar su legado.