En el municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, se llevó a cabo la primera edición post-pandemia de la Feria de la Nieve el pasado 13 de abril. El evento, organizado por autoridades locales y productores artesanos, tuvo como principal objetivo reactivar la economía de la región Mixteca atrayendo turismo durante el periodo vacacional de Semana Santa. La iniciativa surgió como respuesta a la disminución en las ventas de productos locales, incluyendo nieves, aguas frescas, paletas y dulces, observada tras la crisis sanitaria.
La feria, que se desarrolló en el corredor del parque municipal a partir de las 9 de la mañana, contó con la participación de once artesanos locales. De ellos, nueve se dedicaron a la elaboración de nieves y dos a la producción de aguas frescas, todos elaborando sus productos de manera artesanal con ingredientes naturales originarios de la región. Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar una amplia variedad de sabores, desde los tradicionales como vainilla, chocolate y galleta, hasta opciones más innovadoras y representativas de la gastronomía oaxaqueña, tales como chapulín, mezcal, pulque y “tres caídas”. Además, se ofrecieron aguas frescas, helados, paletas y el emblemático tejate, una bebida ancestral de la región.
Adicionalmente a las nieves y bebidas, la feria incluyó la venta de dulces típicos de la región, como casquitos, polvorones y empanaditas, elaborados por artesanos de Nochixtlán. Los organizadores invitaron a los visitantes a apoyar la economía local a través del consumo de estos productos artesanales. Las autoridades municipales destacaron que la Feria de la Nieve se enmarca dentro de una serie de festividades organizadas durante la Semana Santa, destinadas a promover el turismo y dar a conocer la riqueza cultural e histórica de la región.
Entre las actividades destacadas se encuentra la representación en vivo de pasajes bíblicos, como la entrada de Jesús a Jerusalén, que atrajo a miles de visitantes a la cabecera distrital de Nochixtlán. Para garantizar la seguridad y el orden durante estos eventos, se desplegó personal de la policía vial. Estas iniciativas buscan consolidar a Asunción Nochixtlán como un destino turístico relevante, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de su patrimonio cultural y gastronómico. La combinación de tradiciones ancestrales y eventos modernos contribuye a dinamizar la economía local y a preservar la identidad cultural de la región Mixteca.