Durante las primeras 13 semanas de 2025, Oaxaca ha experimentado un incremento significativo en la detección de cáncer de mama, alcanzando el sexto lugar a nivel nacional en número de casos. Según datos proporcionados por la Secretaría de Salud Federal, en la semana epidemiológica número 13 se identificaron 14 nuevos diagnósticos en el estado, elevando el total acumulado en lo que va del año a 255 casos. Esta cifra representa un aumento del 25 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
La información emitida por la Secretaría de Salud Federal, que abarca el análisis de datos de las 32 entidades federativas, revela que se han detectado un total de 6,372 casos de cáncer de mama en el país, incluyendo 255 casos en hombres. Jalisco lidera la estadística nacional con 1,307 casos, seguido por la Ciudad de México con 638, Durango con 424, el Estado de México con 406 y Chihuahua con 335 casos. Oaxaca se ubica en la sexta posición con los 255 casos registrados.
En el contexto específico de Oaxaca, cuatro de los casos detectados corresponden a hombres, mientras que los 251 restantes se diagnosticaron en mujeres. Si bien el cáncer de mama puede afectar a ambos sexos, la incidencia es considerablemente mayor en mujeres. A nivel mundial, este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres y representa una de las principales causas de fallecimiento por tumores.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) subraya que la carga de enfermedad asociada al cáncer de mama afecta de manera desproporcionada a los países en desarrollo. En estas regiones, un alto porcentaje de las muertes por cáncer de mama ocurren de forma prematura, afectando a mujeres menores de 70 años. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia y reducir el impacto de la enfermedad.
La detección temprana del cáncer de mama es crucial para mejorar las probabilidades de supervivencia. Las mujeres diagnosticadas en etapas iniciales de la enfermedad tienen significativamente más posibilidades de superar el cáncer. Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de la autoexploración mamaria regular, los exámenes clínicos y las mamografías para detectar cualquier anomalía a tiempo.