La falta de denuncias ante las autoridades está contribuyendo al ciclo de reincidencia delictiva en Oaxaca de Juárez, especialmente en áreas como el Cerro del Fortín. A pesar de los llamados oficiales a reportar incidentes, la realidad es que muchos ciudadanos se abstienen de hacerlo, lo que permite que los delincuentes continúen operando con relativa impunidad. Esta situación ha generado preocupación entre los residentes, quienes reportan un aumento en los robos a peatones y automovilistas.
El secretario de Seguridad Vecinal de Oaxaca de Juárez, Claudio de Jesús Pérez, ha señalado que la ausencia de denuncias dificulta el seguimiento legal de los casos y la detención prolongada de los responsables. Según el funcionario, individuos arrestados en múltiples ocasiones por delitos menores, como robos sin violencia, son liberados poco después debido a la falta de una denuncia formal por parte de las víctimas. Este patrón crea un sistema en el que los infractores pueden regresar rápidamente a las calles y reincidir en sus actividades.
Diversos factores contribuyen a la reticencia a denunciar. El proceso legal se percibe como largo, burocrático y emocionalmente desgastante. Las víctimas potenciales a menudo anticipan dificultades para presentar pruebas suficientes o temen represalias por parte de los delincuentes. Además, la falta de confianza en el sistema de justicia y la creencia de que los delincuentes serán liberados rápidamente, independientemente de la denuncia, disuaden a muchos de tomar medidas legales.
Expertos legales señalan que, en casos de delitos menores sin violencia o sin agravantes, la legislación permite que los imputados enfrenten el proceso en libertad bajo ciertas condiciones, siempre y cuando exista una denuncia formal. Sin embargo, la ausencia de esta denuncia limita las opciones legales y permite la liberación del detenido en un plazo relativamente corto. La persistencia de este ciclo de detención y liberación alimenta un clima de impunidad que favorece la reincidencia.
Para abordar esta problemática, se ha propuesto la implementación de reformas integrales que mejoren el acceso a la justicia, ofrezcan protección a las víctimas y testigos, y refuercen las medidas contra la impunidad. Asimismo, se considera fundamental promover una cultura de la denuncia a través de campañas de concientización y una mayor presencia y respuesta por parte de las autoridades. Superar las barreras que impiden a las víctimas denunciar y fortalecer la confianza en el sistema de justicia son pasos cruciales para combatir la delincuencia en la ciudad.