miércoles, abril 30, 2025

Colección fotográfica aérea de la Fundación ICA inscrita en el registro de la UNESCO

Te podría interesar

La serie de fotografía aérea perteneciente a la Fundación de Ingenieros Civiles Asociados (ICA) ha sido incorporada al registro “Memoria del Mundo” de la UNESCO, una iniciativa que busca preservar el patrimonio documental de valor universal. La decisión se tomó durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, celebrada en París, Francia. La colección mexicana se une a otras 73 provenientes de 72 países, abarcando temas diversos como ciencia, el papel de la mujer en la historia, la memoria de la esclavitud y los logros del multilateralismo.

El programa “Memoria del Mundo” de la UNESCO tiene como objetivo asegurar la conservación y accesibilidad del patrimonio documental, que incluye documentos y colecciones en formato físico, audiovisual o digital. La serie fotográfica de la Fundación ICA abarca el periodo de 1932 a 1994 y consiste en un extenso archivo de imágenes aéreas del territorio mexicano. Estas fotografías, tomadas desde diferentes ángulos y con técnicas fotogramétricas, capturan las transformaciones del paisaje natural y urbano de México a lo largo del siglo XX.

La colección de la Fundación ICA documenta aproximadamente el 70% del territorio mexicano y ofrece una perspectiva única sobre el impacto de la urbanización y otros procesos de desarrollo en el medio ambiente. Más allá de su valor científico, las fotografías de la serie ICA representan una herramienta para comprender los desafíos actuales, como el cambio climático y la expansión urbana, y para promover la reflexión sobre la biodiversidad, la diversidad cultural y el sentido de pertenencia.

Esta inscripción representa un reconocimiento al valor histórico y cultural de la serie fotográfica de la Fundación ICA, además de impulsar su conservación y difusión a nivel internacional. México suma así un nuevo elemento a su patrimonio documental registrado en la “Memoria del Mundo” de la UNESCO. Otros acervos mexicanos ya inscritos incluyen los archivos de Manuel Álvarez Bravo y la obra de Fray Bernardino de Sahagún, entre otros.

La UNESCO destaca la importancia de proteger el patrimonio documental, que considera un legado fundamental para la humanidad, pero también vulnerable a desastres naturales y al deterioro de los soportes físicos y digitales. La organización insta a un esfuerzo colectivo para preservar y digitalizar este patrimonio, asegurando su acceso a las futuras generaciones, y enfatiza la necesidad de mayor apoyo financiero y técnico para estas iniciativas.

Al momento