viernes, agosto 8, 2025

Comuneros de Olleras de Bustamante Denuncian Daños y Buscan Acuerdo de Paz con Barrio de Tanchi

Te podría interesar

Representantes del Comisariado de Bienes Comunales de Olleras de Bustamante, perteneciente a Santiago Chazumba, Oaxaca, han presentado una denuncia formal ante la Vicefiscalía de Justicia en la Mixteca. La querella se originó tras la destrucción de una malla ciclónica instalada en terrenos comunales, acto que atribuyen a residentes del barrio de Tanchi. Los líderes comunales han hecho un llamado al diálogo con la finalidad de alcanzar un pacto de paz que prevenga futuras confrontaciones.

De acuerdo con declaraciones de Eloy Mendiola Gallegos, comisariado de Bienes Comunales, junto con Jesús Concepción Gallegos, comunero, y Cupertino Bonilla, alcalde de Olleras de Bustamante, la instalación de la malla fue resultado de un acuerdo de asamblea comunitaria, llevada a cabo el 22 de junio. Sin embargo, la estructura fue encontrada derribada al día siguiente. En respuesta, los comuneros realizaron un operativo de control vehicular, resultando en la retención de algunos habitantes de Tanchi, quienes fueron remitidos por supuestas faltas administrativas. Los representantes comunales enfatizaron que las personas retenidas no sufrieron tratos denigrantes.

Posterior a estos eventos, el Comisariado denunció que la presencia de elementos de la Guardia Nacional en Santiago Chazumba ha generado intimidación hacia los habitantes de Olleras de Bustamante. Ante esta situación, han solicitado la intervención del Gobierno del Estado, demandando el cese de lo que consideran actos de intimidación contra los comuneros. Reafirmaron su disposición al diálogo y su objetivo de lograr un acuerdo de paz para evitar escaladas de violencia.

El 8 de julio se llevó a cabo la primera audiencia en la Vicefiscalía de Justicia en Huajuapan, a la cual no asistieron representantes del barrio de Tanchi. Una segunda audiencia está programada para el 12 de julio, con la esperanza de que ambas partes puedan llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto y establezca un pacto de no agresión. Inicialmente, se solicitaba la reparación de los daños causados a la malla, pero tras ser subsanados, el principal objetivo es ahora la consecución de la paz y la prevención de enfrentamientos. El conflicto tiene raíces en disputas agrarias previas con comuneros de Santiago Chazumba, quienes, según Olleras, han invadido sus tierras.

Al momento