martes, septiembre 9, 2025

Detección y Control del Gusano Barrenador en Oaxaca: Impacto en la Ganadería

Te podría interesar

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) ha notificado la identificación de 570 casos de gusano barrenador en el estado de Oaxaca. Esta infestación, provocada por la larva de una mosca que se aloja en lesiones abiertas del ganado, representa un desafío significativo para el sector pecuario local. Aproximadamente el 20% de los casos detectados permanecen activos, lo que subraya la persistencia del problema y la necesidad de intervenciones continuas. La presencia de esta plaga afecta negativamente la productividad de la ganadería, reduciendo la producción de carne y leche, elementos cruciales para la economía de la región.

Uno de los efectos más perjudiciales de la propagación del gusano barrenador ha sido la restricción a las exportaciones de ganado mexicano hacia los Estados Unidos. Esta suspensión del comercio internacional impacta directamente los ingresos de los productores oaxaqueños, quienes dependen en gran medida de la venta de su ganado en el mercado estadounidense. Las regiones del Istmo y la Cuenca del Papaloapan han sido identificadas como las áreas con la mayor concentración de casos, requiriendo una atención prioritaria en las estrategias de control y prevención.

En respuesta a esta situación, la Sefader ha implementado medidas para contener la diseminación del gusano barrenador. Estas acciones incluyen el fortalecimiento de los puntos de verificación existentes y la instalación de puestos de control móviles en diversas zonas del estado. Además, se ha iniciado una campaña informativa dirigida a la población, mediante la colocación de material divulgativo en espacios públicos, con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la plaga y sus consecuencias.

Las autoridades estatales han instado a los ganaderos a colaborar de manera proactiva en los esfuerzos de control. Se les ha solicitado reforzar las medidas preventivas en sus explotaciones ganaderas y notificar de manera inmediata cualquier indicio de la presencia del gusano barrenador a las autoridades competentes. La pronta comunicación y la implementación de prácticas de manejo adecuadas son consideradas esenciales para evitar que la plaga se extienda más allá de las áreas ya afectadas y para proteger la salud del ganado en todo el estado. La colaboración entre el gobierno y los productores se considera fundamental para mitigar el impacto económico y sanitario de esta problemática.

Al momento