Un grupo de ex trabajadores del gobierno del estado de Oaxaca se manifestó este jueves en la Ciudad de México, exigiendo la restitución de sus empleos tras ser cesados en diciembre de 2024. Los manifestantes, afectados por un decreto legislativo impulsado por la administración del gobernador Salomón Jara Cruz, se concentraron frente al Senado de la República, buscando la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los ex empleados estatales argumentan que sus despidos fueron injustificados y que muchos de ellos pertenecen a grupos vulnerables, incluyendo personas de la tercera edad y pacientes con enfermedades crónicas. Afirman que el Decreto 24, aprobado por el Congreso local, permitió al gobierno estatal realizar una reestructuración administrativa que resultó en la pérdida de sus puestos de trabajo sin una compensación adecuada.
Durante la protesta, los manifestantes portaron pancartas y corearon consignas denunciando la situación y señalando al gobernador Jara Cruz y al consejero jurídico del estado, Geovany Vásquez Sagrero, como responsables de la medida. Acusan al gobierno estatal de implementar una política de “exterminio laboral” que vulnera sus derechos humanos y laborales.
Los ex trabajadores señalan que no han recibido las liquidaciones correspondientes conforme a la ley y que sus demandas legales no han tenido respuesta. En el Senado, entregaron un documento solicitando la creación de una comisión especial para revisar la legalidad del decreto, el pago de las liquidaciones adeudadas y la reinstalación de aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
Además, instaron a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a investigar la situación y tomar las medidas necesarias para garantizar sus derechos laborales y humanos. Los manifestantes enfatizaron que su demanda principal es la justicia y la reparación de los daños causados por los despidos.