La ciudad de Oaxaca alberga desde este domingo la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca (FILEO) 2025. El evento, inaugurado por el Gobernador Salomón Jara Cruz en el zócalo de la capital estatal, tiene como objetivo promover la lectura y la escritura, fomentando el pensamiento crítico y celebrando las lenguas y culturas originarias de Oaxaca. La feria estará abierta al público hasta el 7 de septiembre.
La FILEO 2025 ofrece un programa diverso con más de 150 actividades gratuitas. Entre ellas se incluyen conferencias, eventos culturales, talleres literarios y actividades recreativas dirigidas a públicos de todas las edades. Los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir libros a precios accesibles y de interactuar con autores nacionales e internacionales. El programa busca acercar el material literario a la población, especialmente a niños y jóvenes, considerándolo una herramienta para el aprendizaje y el acceso a diversas culturas.
El evento cuenta con la participación de editoriales oaxaqueñas y nacionales, incluyendo el Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House Grupo Editorial, Editorial Planeta, Siglo XXI, Almadía, Resistencia, Brigada para leer Libertad y Librería El Burrito. Entre los autores invitados destacan Juan Carlos Monedero (politólogo español), Mayra Santos Febres (novelista y ensayista puertorriqueña), José Ramón Fabelo (filósofo cubano) y Paula Mónaco (periodista y escritora argentina). El Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) resaltó la importancia del evento para honrar la herencia ancestral de las comunidades indígenas y afromexicanas en el ámbito literario y lingüístico.
En esta edición, el estado de Sonora participa como invitado especial. La directora general del Instituto Sonorense de Cultura, Guadalupe Beatriz Aldaco, destacó la relevancia de la FILEO como parte de una estrategia de justicia social para las comunidades originarias, reconociendo su cultura y contribuciones. Sonora busca establecer un diálogo intercultural con Oaxaca, compartiendo experiencias y proyectos que fomenten la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural.
Oaxaca, reconocida por su riqueza cultural y lingüística, aprovechará la FILEO para destacar su patrimonio. Con 176 lenguas y 15 familias lingüísticas, el estado alberga una parte significativa del patrimonio lingüístico de México. La feria se presenta como una plataforma para visibilizar y promover la diversidad cultural de Oaxaca, fortaleciendo la identidad y el orgullo de sus habitantes.