miércoles, agosto 6, 2025

Feria Regional de Hongos Silvestres se celebrará en San Antonio Cuajimoloyas, Oaxaca

Te podría interesar

La XXII edición de la Feria Regional de los Hongos Silvestres y Productos no Maderables se llevará a cabo en San Antonio Cuajimoloyas, comunidad perteneciente al municipio de San Miguel Amatlán, en la Sierra de Juárez, Oaxaca. El evento, programado para los días 19 y 20 de julio, busca destacar la riqueza natural y cultural de la región, atrayendo visitantes tanto nacionales como internacionales. El horario de la feria será de 8:00 a 20:00 horas ambos días.

La feria ofrecerá una variedad de actividades centradas en la promoción del conocimiento tradicional y la biodiversidad local. Se espera que los asistentes puedan explorar la relación entre ciencia, tradición y turismo sostenible a través de las diferentes propuestas. El evento representa una oportunidad para conocer y apreciar la diversidad de hongos silvestres y otros productos no maderables característicos de la zona.

El programa incluye la exposición y venta de hongos, degustaciones gastronómicas, rutas de senderismo guiadas, talleres de cocina tradicional y actividades de turismo comunitario. Además, se realizarán conferencias sobre micología y conversatorios sobre temas relacionados. También se ha previsto la realización de concursos de canastas con la mayor diversidad de hongos recolectados, veladas culturales, procesiones tradicionales, presentaciones musicales y espectáculos de danza representativos de las diversas regiones de Oaxaca.

Las autoridades locales han manifestado su apoyo a este tipo de eventos, resaltando la importancia de preservar y compartir el conocimiento ancestral sobre los hongos silvestres y los productos no maderables. Se subraya que estos saberes son fundamentales no solo para la economía de la comunidad, sino también para su identidad cultural. La feria se presenta como una ventana para mostrar al mundo la cultura y el espíritu de colaboración de los pueblos de la región.

Este evento se alinea con un modelo de turismo que prioriza a las comunidades locales, la protección del medio ambiente y la diversificación de la oferta turística de manera responsable. Se busca generar un impacto positivo tanto en la economía local como en la conservación del patrimonio natural y cultural de la Sierra de Juárez.

Al momento