El Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) con sede en California ha emitido una solicitud formal para la liberación inmediata de migrantes originarios de Oaxaca, México, que fueron detenidos durante recientes operativos llevados a cabo en explotaciones agrícolas de Oxnard y Carpintería, ubicadas en los condados de Ventura y Santa Bárbara. La organización ha expresado su preocupación por la situación de estos individuos, pertenecientes a las etnias mixteca y zapoteca, tras las acciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE).
De acuerdo con la declaración del FIOB, un número significativo de indígenas mixtecos y zapotecos han sido detenidos durante estas incursiones, generando incertidumbre y angustia entre sus familiares. La organización alega que los parientes de los migrantes afectados no han recibido información clara y precisa sobre el paradero y la situación legal de sus seres queridos, lo cual agrava la preocupación existente. El FIOB enfatiza que los migrantes oaxaqueños, quienes buscan oportunidades laborales en Estados Unidos para mejorar el bienestar de sus familias, se encuentran en una posición particularmente vulnerable frente a posibles abusos laborales y salarios injustos.
La organización ha instado al gobierno de los Estados Unidos a garantizar la liberación inmediata de los migrantes indígenas detenidos y a proporcionar información detallada a sus familias sobre su ubicación y estado. El FIOB denuncia la falta de transparencia en los centros de detención, donde, según sus informes, no se ofrecen explicaciones adecuadas ni se permite la comunicación entre los detenidos y sus familiares. Asimismo, el FIOB ha manifestado su rechazo a las presuntas tácticas de coerción e intimidación utilizadas para forzar a los migrantes a firmar documentos de auto-deportación.
Además de la solicitud dirigida al gobierno estadounidense, el FIOB ha hecho un llamado a la comunidad en general y a las organizaciones de apoyo a alzar la voz contra lo que consideran actos de criminalización y terrorismo. La organización subraya la importancia de no normalizar este tipo de acciones y de defender los derechos de los migrantes oaxaqueños. El FIOB continúa monitoreando la situación y brindando apoyo a las familias afectadas por estas detenciones.