sábado, julio 5, 2025

Gobierno de Oaxaca refuerza seguridad en el Istmo de Tehuantepec

Te podría interesar

El Secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, visitó Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, para supervisar el progreso del Operativo Sable y anunciar la intensificación de las medidas integrales de seguridad pública en la zona. La estrategia gubernamental se enfoca en tres ejes principales.

En primer lugar, se potenciará el Centro de Comando y Control (C2) local, integrándolo al Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) estatal. Esta mejora busca optimizar la capacidad operativa y tecnológica del centro, así como agilizar la respuesta ante incidentes mediante un sistema de videovigilancia robusto y una coordinación más eficiente entre las diferentes instituciones de seguridad. El objetivo es proveer herramientas más eficaces para la vigilancia y la reacción oportuna ante situaciones de riesgo.

El segundo eje se centra en la depuración de la Policía Municipal. A través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), se acelerará la aplicación de las pruebas de control y confianza a los agentes. Esta medida pretende asegurar que la corporación cuente con elementos debidamente certificados y aptos para servir a la población, cumpliendo con los estándares de profesionalismo y confiabilidad. La certificación de los policías es vista como un pilar fundamental para generar mayor confianza en la ciudadanía.

Adicionalmente, se anunció el inicio de operativos para regular el transporte público en Juchitán durante la primera semana de julio. Esta acción busca garantizar que la movilidad urbana se desarrolle dentro de un marco de legalidad y orden, contribuyendo a la seguridad vial y al cumplimiento de las normativas vigentes. Finalmente, se pondrán en marcha programas enfocados en abordar las causas subyacentes de la violencia, promoviendo la reconstrucción del tejido social y fomentando una cultura de paz en la comunidad. Estos programas buscan impactar positivamente en los factores sociales que contribuyen a la inseguridad, ofreciendo alternativas y oportunidades para los habitantes del Istmo.

Al momento