El Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano de Oaxaca (BinniBus) se encuentra en proceso de expansión, con la segunda fase de su implementación programada para iniciar el 9 de septiembre. Esta etapa contempla la incorporación de 141 nuevas unidades que cubrirán 17 rutas en la Zona Metropolitana de Oaxaca. El proyecto busca modernizar el servicio de transporte público en la región mediante la sustitución de vehículos antiguos y la implementación de un nuevo modelo operativo.
La estrategia de modernización se divide en cuatro fases, con fechas de inicio escalonadas para asegurar una transición gradual. La primera fase, coincidente con el inicio de la segunda etapa del sistema, incorporará 16 rutas alimentadoras y una ruta troncal que conectará Viguera con Santa Cruz Xoxocotlán. Las fases subsecuentes están programadas para el 9 de octubre, 9 de noviembre y 9 de diciembre, con la adición progresiva de nuevas rutas y unidades en cada etapa. El objetivo final es alcanzar un total de 275 unidades operativas en 35 rutas para el 9 de diciembre.
Un cambio significativo en la operación del transporte público es la transición de las principales concesionarias a permisionarias. Las empresas TUSUG Martínez, TUSUG Medina, SERTEXA, Choferes del Sur y TUCDUSA, que previamente operaban bajo un esquema de concesión, ahora se integrarán a un fideicomiso denominado BinniBus. Este fideicomiso gestionará el sistema, modificando el modelo de ingresos de las empresas. En lugar de depender de la tarifa cobrada directamente a los usuarios, las empresas recibirán un pago por kilómetro recorrido, lo que busca incentivar la profesionalización del servicio y eliminar la competencia directa por pasajeros. Se espera que este cambio mejore la calidad del servicio y garantice una operación más eficiente.
Actualmente, las empresas que se integran al BinniBus operan más de 350 unidades en 35 rutas. Sin embargo, según la Secretaría de Movilidad del Estado (Semovi), una proporción significativa de estos vehículos no cumple con las normas técnicas vigentes, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad y la calidad del servicio. La implementación del BinniBus busca abordar estas deficiencias mediante la renovación de la flota vehicular y la adopción de un modelo operativo más eficiente y profesional.
En relación con la tarifa del BinniBus, actualmente establecida en 8 pesos en las seis rutas en operación, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre si se mantendrá una tarifa unificada para todo el sistema o si se establecerá una diferenciación con las rutas tradicionales. La discusión sobre la tarifa continúa mientras se avanza en la implementación del sistema, buscando un equilibrio entre la accesibilidad para los usuarios y la sostenibilidad financiera del servicio. La tarjeta de recarga del sistema, con un costo inicial de 20 pesos, seguirá en funcionamiento.