lunes, julio 7, 2025

IMSS Oaxaca Alerta sobre Riesgos del Consumo de Hongos Silvestres

Te podría interesar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Oaxaca ha emitido una advertencia a la ciudadanía sobre los peligros asociados al consumo de hongos silvestres cuya identificación y procedencia sean desconocidas. La institución busca prevenir casos de intoxicación derivados de la ingesta de estas especies.

Según Daniel Hernández Antonio, coordinador de Información y Análisis Estratégico de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Oaxaca, la identificación precisa de los hongos comestibles requiere un análisis exhaustivo de múltiples características, ya que no existe un único rasgo distintivo que permita diferenciar entre variedades seguras y tóxicas. La confusión entre especies es un riesgo latente para quienes recolectan hongos sin el conocimiento adecuado.

La sintomatología de la intoxicación por hongos varía según la especie consumida, la cantidad ingerida, la edad del individuo y su estado de salud general. Los síntomas comunes incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea, deshidratación y cefalea. Estas manifestaciones son provocadas por toxinas presentes en algunos hongos, como amatoxinas, cortinarinas, ácido iboténico y muscimol, sustancias que, en situaciones severas, pueden ocasionar desenlaces fatales.

El IMSS Oaxaca recomienda que, tras la recolección de hongos considerados comestibles, estos sean sometidos a un proceso de cocción adecuado para minimizar el riesgo de intoxicación por la presencia de bacterias o microorganismos. La institución ha reforzado la vigilancia epidemiológica en las comunidades donde la recolección y consumo de hongos es una práctica tradicional durante la temporada de lluvias.

El especialista en epidemiología del IMSS exhorta a la población a recolectar hongos silvestres en compañía de personas con experiencia y conocimientos en la identificación de especies comestibles y venenosas, como medida preventiva para evitar intoxicaciones y sus posibles consecuencias. La institución subraya la importancia de la precaución y el conocimiento especializado al consumir hongos recolectados en la naturaleza.

Al momento