Ante el incremento significativo de las temperaturas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca ha emitido una serie de recomendaciones preventivas dirigidas a la población, con el objetivo de mitigar los riesgos asociados a las olas de calor. La alerta se centra especialmente en regiones como la Costa, el Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan, la Mixteca y los Valles Centrales, áreas identificadas como particularmente vulnerables a las altas temperaturas.
La institución de salud hace hincapié en la importancia de evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad, comprendidas entre las 11:00 y las 16:00 horas. Se sugiere el uso de ropa ligera, de colores claros y preferiblemente de manga larga para proteger la piel. Además, se recomienda el consumo de alimentos frescos, frutas y verduras, y garantizar la correcta cocción de pescados y mariscos. La higiene alimentaria, incluyendo el lavado y desinfección de frutas y verduras, también es crucial para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Mantenerse hidratado mediante el consumo regular de agua potable, incluso sin sentir sed, es otra medida fundamental. Se aconseja evitar el consumo de bebidas calientes en ambientes cálidos. El uso de lentes de sol, gorra o sombrero, y protector solar son recomendables, especialmente para quienes trabajan al aire libre.
El IMSS Oaxaca define el golpe de calor como una condición de emergencia que se produce cuando la temperatura corporal alcanza o supera los 40 grados centígrados, generalmente como resultado de la exposición prolongada a altas temperaturas o la realización de actividad física intensa en ambientes calurosos. La institución subraya la gravedad de esta condición, que puede provocar daños severos en órganos vitales como el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. La rapidez en la atención médica es crucial, ya que el retraso en el tratamiento aumenta el riesgo de complicaciones graves e incluso la muerte.
Ante la sospecha de un golpe de calor, el IMSS Oaxaca recomienda buscar atención médica inmediata en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana. El instituto ha reforzado sus medidas de vigilancia y prevención, incluyendo el monitoreo constante de los niveles de agua en cisternas de hospitales y UMF, la gestión adecuada de residuos para prevenir la proliferación de fauna nociva, y la limpieza regular de patios y azoteas para minimizar el riesgo de incendios durante la temporada de estiaje. Estas acciones buscan garantizar la capacidad de respuesta de la institución ante posibles emergencias relacionadas con las altas temperaturas. El IMSS reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la población oaxaqueña, instando a la adopción de medidas preventivas para evitar los efectos adversos del calor.