El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ha anunciado la Convocatoria Nacional 2025 “Conocer para Conservar”, dirigida a los consejos, institutos y secretarías de cultura de las 32 entidades federativas. El objetivo principal de esta iniciativa es realizar un inventario exhaustivo y actualizar la información existente sobre el patrimonio cultural artístico, tanto inmueble como mueble, que data de los siglos XX y XXI en todo el territorio mexicano.
La convocatoria busca fortalecer la identificación de obras arquitectónicas, infraestructura civil y bienes muebles asociados a estos espacios, independientemente de si son de propiedad pública o privada. La información recopilada se utilizará para mejorar las estrategias de conservación, reforzar el marco legal de protección y promover la difusión del patrimonio cultural artístico contemporáneo. Se espera que la iniciativa fomente una mayor colaboración entre el INBAL y los gobiernos estatales, consolidando un enfoque coordinado a nivel nacional y local para la preservación del patrimonio cultural.
El INBAL proporcionará asesoramiento técnico especializado a las entidades federativas para optimizar sus capacidades en la conservación del patrimonio cultural artístico de los siglos XX y XXI. Esto incluye la identificación de obras y autores locales significativos de este período, contribuyendo a un registro más completo y representativo del patrimonio cultural mexicano. La iniciativa se alinea con objetivos más amplios, como el fomento del turismo cultural, la revitalización urbana y la garantía de los derechos culturales de la población.
A través de la Subdirección General del Patrimonio Artístico Inmueble (SGPAI), la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI) y el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), el INBAL ha formalizado la convocatoria con las entidades federativas, detallando los requisitos y las bases de participación. Se prevé la creación de una base de datos centralizada que facilite la consulta de información tanto para las instancias culturales estatales como para investigadores interesados en el patrimonio artístico de sus respectivas regiones.
Durante casi cuatro décadas, el INBAL ha catalogado más de 23,600 bienes culturales considerados patrimonio cultural artístico inmueble, incluidos los bienes muebles asociados a espacios públicos y privados en todo el país. Esta experiencia respalda la expansión del reconocimiento y la protección del patrimonio contemporáneo, garantizando que las futuras generaciones tengan acceso, conocimiento y aprecio por los elementos urbanos, arquitectónicos y artísticos de los siglos XX y XXI, que representan la riqueza cultural de México. El INBAL reafirma su compromiso con la defensa y divulgación de este patrimonio.