lunes, julio 7, 2025

INEA y Fundación Vero Hernández colaboran para reducir el analfabetismo en Oaxaca

Te podría interesar

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Fundación Vero Hernández han formalizado un acuerdo de colaboración con el propósito de intensificar las iniciativas educativas dirigidas a personas mayores de 15 años en el estado de Oaxaca que carecen de habilidades de lectura y escritura. La ceremonia de firma contó con la participación de más de 700 personas provenientes de diversas regiones oaxaqueñas, incluyendo la Mixteca, la Cuenca del Papaloapan, el Istmo y los Valles Centrales.

El convenio busca la unificación de recursos y competencias para la ejecución de proyectos conjuntos que fortalezcan los servicios educativos ofrecidos a jóvenes y adultos. La meta principal es contribuir a la disminución del rezago educativo en Oaxaca y avanzar hacia un México libre de analfabetismo. El acuerdo formalizado por Armando Contreras Castillo, director general del INEA, y Verónica Hernández González, representante de la Fundación, establece que la Fundación apoyará la promoción de los servicios educativos del INEA a través de una red de 850 voluntarios.

Estos voluntarios se comprometerán a ofrecer asesoramiento educativo individualizado a un promedio de 15 estudiantes cada uno, con el objetivo de acelerar el progreso en la atención al rezago educativo en comunidades identificadas como prioritarias. Durante la formalización del convenio, ambas partes resaltaron la importancia de establecer alianzas estratégicas que aseguren el acceso a la educación como un derecho humano fundamental. El director general del INEA enfatizó la gratuidad de todos los servicios ofrecidos por el instituto, los cuales están diseñados para brindar oportunidades de desarrollo a aquellos que no adquirieron habilidades de lectoescritura en su momento.

El INEA se compromete a proporcionar los materiales didácticos necesarios para el desarrollo de las actividades educativas, así como a realizar el registro y seguimiento de las mismas. Por su parte, la Fundación Vero Hernández se encargará de identificar a las personas en situación de analfabetismo y de facilitar espacios para la instalación de círculos de estudio. Además, la Fundación apoyará la formación continua de los voluntarios que participen en el programa. La fundación planea un evento estatal para entregar constancias a los que terminen sus cursos.

Los compromisos adquiridos en el marco de este convenio incluyen la instalación de espacios de estudio por parte de la Fundación, la capacitación del personal voluntario, la identificación de individuos en situación de analfabetismo y la expedición de certificados oficiales a quienes completen sus estudios de alfabetización. Se estima que en Oaxaca existen 350,000 personas que no saben leer ni escribir, 386,000 que no terminaron la primaria y 610,000 que no concluyeron la secundaria. La colaboración entre el INEA y la Fundación Vero Hernández busca abordar estas necesidades educativas urgentes.

Al momento