sábado, julio 5, 2025

Municipios de la Costa de Oaxaca solicitan Declaratoria de Emergencia por Huracán Erick

Te podría interesar

Tras el paso del huracán Erick, 29 municipios de la región de la Costa en Oaxaca han solicitado formalmente a la Secretaría de Gobernación (Segob) la Declaratoria de Emergencia. Esta solicitud tiene como objetivo acceder a recursos federales destinados a la reparación de los daños ocasionados por el fenómeno meteorológico. La Coordinación Estatal de Protección Civil ha confirmado la recepción de estas peticiones y está colaborando con los municipios para facilitar el proceso.

El coordinador estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, explicó que algunos municipios enfrentan dificultades para completar el trámite debido a la interrupción de servicios esenciales como el suministro eléctrico e Internet. Esta situación dificulta la comunicación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entidad clave en el proceso de evaluación y aprobación de la Declaratoria de Emergencia. Se requiere información detallada y georreferenciada de los daños para sustentar las solicitudes, lo que exige conectividad y la capacidad de recopilar datos precisos.

El procedimiento para la Declaratoria de Emergencia implica la firma del gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, en la solicitud original, la cual se remite al gobierno federal para su validación. El gobierno federal tiene un plazo de 72 horas para responder, y la aprobación se publica en el Diario Oficial de la Federación, listando los municipios que han sido incluidos en la Declaratoria de Desastre. La Coordinación Estatal de Protección Civil actúa como intermediario, recibiendo las solicitudes de los municipios y canalizándolas a la Conagua, que es la responsable de evaluar la veracidad y magnitud de los daños reportados.

La Declaratoria de Emergencia, según los lineamientos establecidos, es un reconocimiento por parte de la Segob de que uno o varios municipios se encuentran en una situación anormal debido a un fenómeno natural, lo que puede causar daños a la sociedad y poner en riesgo la seguridad de la población. Esta declaratoria permite acceder a recursos del Fondo Revolvente para atender las necesidades más urgentes. Los municipios deben coordinarse con el gobierno estatal para que sus solicitudes sean consideradas. Además de las solicitudes de Declaratoria de Emergencia, se han iniciado labores de limpieza en áreas afectadas, como la bahía de Puerto Escondido, con la participación de voluntarios y personal de apoyo.

Al momento