viernes, julio 4, 2025

Nuevos Casos de Gusano Barrenador Detectados en Ganado Oaxaqueño

Te podría interesar

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha confirmado la detección de seis nuevos casos de gusano barrenador en ganado dentro del estado de Oaxaca. Esta confirmación incluye un caso en una oveja. Con estos nuevos hallazgos, el número total de casos asciende a 32, distribuidos en 13 municipios del estado desde que se identificó el primer caso en un caballo en Matías Romero, Oaxaca, durante el mes de abril.

La problemática se ha extendido geográficamente. A los once municipios que ya registraban la presencia del parásito, se han sumado Juchitán de Zaragoza, con un caso en un ovino y otro en un bovino, y Asunción Ixtaltepec, con un caso en un bovino. Las autoridades sanitarias han manifestado su preocupación por la expansión hacia la región de la Costa, una zona de alta concentración ganadera en Oaxaca.

Un funcionario de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) ha enfatizado la necesidad de reforzar la vigilancia, especialmente en Juchitán, debido a la posibilidad de que la plaga se disemine a través de los centros de acopio de ganado ubicados en la carretera transístmica, donde convergen animales de diversas procedencias. La presencia del gusano barrenador representa un riesgo para la salud animal y la economía local.

Hasta el momento, se han identificado cuatro especies de mamíferos afectadas por el gusano barrenador en Oaxaca: caninos, equinos, ovinos y bovinos, siendo estos últimos los más afectados. Si bien la infestación puede ocurrir en cualquier mamífero de sangre caliente, incluyendo aves de corral, no se han reportado casos en estas últimas. Las autoridades han asegurado que los animales afectados están recibiendo tratamiento y que ninguno ha fallecido a causa de la infestación.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Las larvas se alimentan del tejido vivo, causando lesiones, infecciones y deterioro en el área afectada. Los síntomas de la infestación incluyen la presencia visible de larvas en las heridas, dolor, sangrado y un olor fétido. Las autoridades sanitarias instan a los ganaderos a mantener una vigilancia constante de sus animales y a reportar cualquier sospecha de infestación para una intervención oportuna.

Al momento