jueves, agosto 7, 2025

Oaxaca anuncia programa de 140 actividades culturales para “Julio, mes de la Guelaguetza 2025”

Te podría interesar

El estado de Oaxaca se prepara para celebrar “Julio, mes de la Guelaguetza 2025”, un evento que precede a los tradicionales Lunes del Cerro. La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) ha revelado un programa extenso que abarca 140 actividades culturales diversas, diseñadas para mostrar la riqueza cultural y artística de la región. La agenda incluye desde coloridos desfiles y muestras artesanales hasta espectáculos de danza y música, ofreciendo una amplia gama de experiencias para visitantes y residentes.

Uno de los eventos centrales son los convites, desfiles tradicionales que inundan de ambiente festivo el Centro Histórico. Programados para los días 11 y 12 de julio, estos recorridos partirán de la Cruz de Piedra a las 18:00 horas, siguiendo la calle García Vigil hasta la Alameda de León. Se espera la participación de numerosas delegaciones, representando diferentes comunidades y tradiciones de Oaxaca. El primer convite, que contó con la presencia de la Diosa Centéotl 2025, reunió a miles de personas. Para los desfiles siguientes, la Sectur ha confirmado la participación de delegaciones como Marmoteros, Nitos Oaxaqueños, Villa de Zaachila, Tlacolula de Matamoros y Ejutla de Crespo el 11 de julio, y Las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, San Bartolo Coyotepec, San Antonino Castillo Velasco, Santa Lucía del Camino, Macuilxóchitl de Artigas Carranza y Ocotlán de Morelos el 12 de julio.

Además de los desfiles, la Guelaguetza 2025 destaca por su enfoque en la promoción de la artesanía local. La Secretaría de Desarrollo Económico ha organizado varias exposiciones y ferias, incluyendo la “Expo Feria Artesanal de Alebrijes Arrazola 2025” (del 19 de julio al 3 de agosto en el Andador Turístico de Arrazola), la “Expo Venta de Alebrijes Guelaguetza 2025 en San Martín Tilcajete” (del 18 de julio al 3 de agosto en la cancha municipal) y la “Expo Feria Artesanal y Gastronómica de Atzompa 2025” (del 17 al 24 de julio en el Palacio Municipal de Santa María Atzompa). Estos eventos proporcionarán una plataforma para que artesanos locales exhiban y vendan sus creaciones, que van desde alebrijes hasta cerámica y productos gastronómicos.

El Auditorio Guelaguetza será el escenario del “Bani Stui Gulal”, un espectáculo que explora las raíces históricas de la Guelaguetza, desde sus orígenes prehispánicos hasta la actualidad. La Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) ofrecerá dos presentaciones gratuitas los viernes 18 y 25 de julio, a las 18:00 horas, con la participación de más de cien artistas en escena. Los boletos estarán disponibles en varios puntos culturales de la ciudad, como museos y talleres de arte.

Complementando estas actividades, la Real Alhóndiga de Antequera también contará con una programación especial, incluyendo conciertos y presentaciones musicales. Todas las actividades de “Julio, mes de la Guelaguetza 2025” son de entrada libre y cuentan con la participación de talento local, reforzando el compromiso del gobierno estatal con el fomento del arte y la cultura oaxaqueña. La Seculta ha programado presentaciones musicales previas a cada función del “Bani Stui Gulal” comenzando a las 17:00 horas, incluyendo actuaciones de Jazz Matías, Los Tejones de Nee Bya y La Furia con Lujuria Sonidera el 18 de julio, y Jazz Matías, el grupo musical 3.1416 y Los Tejones de Nee Bya el 25 de julio.

Al momento