Oaxaca da inicio a las festividades del Lunes del Cerro, con la celebración de la Guelaguetza, un evento que congrega a miles de visitantes. En esta edición, se espera que alrededor de 12,000 personas se reúnan para presenciar el espectáculo de danza que presenta diversas facetas de la cultura, la gastronomía y la cosmovisión de los pueblos originarios de Oaxaca. La Guelaguetza, en su edición número 93, se lleva a cabo en la tradicional Rotonda de las Azucenas, donde 55 delegaciones provenientes de las ocho regiones del estado muestran su colorido, música y tradiciones.
Entre las representaciones culturales destacadas, se encuentra la participación de las Chinas Oaxaqueñas de Casilda, conocidas por sus faldas coloridas y tocados florales. Asimismo, se presentarán delegaciones como Santa María Teopoxco, con su música de violín; Ciudad Ixtepec, con sus trajes bordados; Miahuatlán de Porfirio Díaz, con sus bailes zapateados; y Santo Domingo Zanatepec, con su elegancia. Se suman a la festividad delegaciones de Collantes, Santiago Zacatepec Mixe, Santa María Atzompa, San Juan Copala, Heroica Ciudad de Tlaxiaco y San Juan Cacahuatepec, enriqueciendo la diversidad cultural del evento.
Gualberta Rodríguez Santos, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), informó que la ocupación hotelera para este primer Lunes del Cerro alcanza el 84%, cifra inferior a las proyecciones iniciales. Según la presidenta de AMHMO, factores como el aumento de alojamientos alternativos como Airbnb y la reventa de boletos para la Guelaguetza a precios elevados podrían haber influido en esta disminución. Se espera que la ocupación hotelera aumente para el segundo lunes del Cerro, impulsada por las reservas de última hora. Algunos hoteleros han expresado que esta podría ser una de las temporadas de Guelaguetza con menor ocupación en los últimos años, aunque la presidenta de AMHMO sugiere que esta tendencia podría reflejar una disminución general en el turismo a nivel nacional.
Algunos hoteles del centro de la ciudad aún reportaban habitaciones disponibles durante el fin de semana previo al evento, mientras que los establecimientos ubicados en la periferia registraban una mayor disponibilidad. La Guelaguetza se instituyó como una celebración oficial en 1932, con el propósito de unir a la comunidad oaxaqueña tras un devastador terremoto, buscando la reconstrucción social a través de la cultura y la tradición.