Oaxaca se posiciona entre los diez principales productores a nivel nacional de diversos productos pesqueros, gracias a su ubicación en el litoral del Océano Pacífico. La producción de atún, camarón, pulpo y sardina contribuye significativamente a la economía local y al suministro de alimentos en el país.
Según datos del Panorama Agroalimentario 2024, publicado por la Secretaría de Desarrollo Rural, Oaxaca produce 848 toneladas de atún, lo que la sitúa como el sexto productor nacional. El incremento en la pesca de atún se concentra particularmente en el mes de abril, representando un 12.4 por ciento del volumen anual total de México, que en 2024 alcanzó las 150,070 toneladas.
Además del atún, Oaxaca destaca en la producción de camarón, con 958 toneladas capturadas en 2024, ubicándose en el décimo lugar a nivel nacional. La pesca de pulpo, mayoritariamente artesanal, también contribuye a la posición de Oaxaca, aportando 64 toneladas de las 26,915 toneladas capturadas en todo México en 2024. En cuanto a la sardina, Oaxaca también se sitúa en el décimo lugar nacional, con una producción de una tonelada.
El sector pesquero en Oaxaca se beneficia del aumento en el consumo de productos del mar, especialmente durante periodos como la Cuaresma y la Semana Santa, cuando la demanda de pescado y marisco se incrementa como alternativa a la carne. Esta demanda, tanto a nivel nacional como internacional, impulsa la actividad pesquera en la región y genera oportunidades económicas para las comunidades locales.
El atún, en particular, tiene un consumo per cápita de 1.2 kg por año en México. Este producto no solo se destina al consumo interno, sino que también se exporta a países como Estados Unidos, Panamá, Corea del Sur, Japón y España. Reconocido por su valor nutricional, el atún es una fuente importante de proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, contribuyendo a una dieta saludable.