miércoles, agosto 6, 2025

Oaxaca destaca la importancia de refugios y líneas de emergencia para proteger a mujeres en situación de violencia

Te podría interesar

En un encuentro nacional convocado por el Gobierno de México para definir estrategias contra la violencia de género, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SM), Anahí Sarmiento Pérez, resaltó el papel fundamental de los refugios y las líneas de emergencia. La reunión, en la que participaron representantes de las 32 entidades federativas y expertos en la materia, tuvo como objetivo la elaboración del Programa para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2025-2030.

Las mesas de trabajo, dirigidas por la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, abordaron diversas áreas clave, incluyendo la prevención de la violencia, la atención a las víctimas, las sanciones a los agresores, el acceso a la justicia, la erradicación de la violencia y la coordinación entre las instituciones involucradas. Durante su intervención, la representante de Oaxaca enfatizó que los refugios y las líneas telefónicas de ayuda han demostrado ser herramientas eficaces para salvaguardar la integridad de las mujeres que enfrentan situaciones de riesgo.

Sarmiento Pérez hizo hincapié en la necesidad de asegurar que estos servicios esenciales estén disponibles y sean accesibles para todas las mujeres, especialmente aquellas que residen en zonas rurales, comunidades indígenas y otras áreas donde la vulnerabilidad es mayor. La participación de la titular de la SM Oaxaca incluyó la presentación de conclusiones y recomendaciones surgidas de las mesas de trabajo, organizadas en torno a los ejes de política pública definidos para el programa nacional.

Además, se compartieron las experiencias exitosas implementadas en Oaxaca a través del Centro Estatal de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género (CEATI Mujeres) y del primer refugio estatal denominado “Mujeres transformando su historia”. Estas iniciativas han servido como modelos para la atención integral y el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia en la entidad.

La reunión nacional representa un esfuerzo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil para fortalecer las acciones destinadas a prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres en todo el país. Los resultados de estas mesas de trabajo se integrarán al Programa Nacional 2025-2030, marcando la hoja de ruta para los próximos años en la lucha contra esta problemática social.

Al momento