domingo, agosto 10, 2025

Oaxaca: Iniciativa busca revalorizar el mezcal espadín tradicional

Te podría interesar

Productores oaxaqueños presentaron “Espaterra”, un proyecto enfocado en destacar el valor cultural y económico del mezcal espadín, frente a la creciente industrialización. La iniciativa busca reposicionar al mezcal espadín como un símbolo de identidad, enfatizando su importancia más allá de ser un producto de consumo masivo. Espaterra contempla una serie de actividades, incluyendo foros, concursos, exposiciones y campañas informativas.

Los organizadores expresaron preocupación por la rápida industrialización del mezcal, lo que ha resultado en una disminución del precio del agave espadín y, consecuentemente, ha impactado a los productores artesanales. Señalaron que la pérdida de métodos tradicionales, el cultivo intensivo de una sola variedad (monocultivo) y las obligaciones fiscales contribuyen a la problemática. Se busca crear conciencia sobre el papel crucial del espadín en la herencia, el sustento y la resistencia de las comunidades originarias.

Espaterra 2025 incluye un Coloquio Académico-Cultural, a realizarse el 7 de agosto en la UNAM Oaxaca, que abordará temas como el origen y la diversidad del espadín, así como el contraste entre el conocimiento tradicional y la producción industrial. También se llevarán a cabo conversatorios con maestras mezcaleras, la proyección de un documental y una exposición artística. Adicionalmente, se realizará un concurso para reconocer el mejor mezcal espadín tradicional de Oaxaca, con catas sensoriales programadas para el 20, 23 y 26 de julio, y la premiación el 1 de agosto.

La iniciativa contempla campañas de concientización y comunicación digital, que incluirán la difusión de información, documentales y relatos sobre la cultura del agave, resaltando el papel de las mujeres y otros actores clave en la producción de mezcal. El objetivo es generar un espacio de diálogo y reflexión sobre la historia, el cultivo, el rol productivo, y el valor cultural y económico del espadín, desde la perspectiva de las comunidades que lo han preservado a lo largo de las generaciones.

Al momento