El Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar, en Oaxaca, reforzó las medidas preventivas y la capacitación de su personal médico a través de una jornada académica enfocada en el sarampión y la tos ferina. La iniciativa busca optimizar la atención y respuesta ante posibles casos de estas enfermedades transmisibles en la región.
Durante la sesión de actualización, se enfatizó la importancia de la vacunación completa, la higiene y la pronta identificación de síntomas como estrategias clave para prevenir la propagación del sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa transmitida por secreciones respiratorias. Se detallaron las manifestaciones clínicas típicas, que incluyen fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis, las manchas de Koplik y la erupción cutánea característica. Las autoridades sanitarias resaltaron que, gracias a las intervenciones oportunas, Oaxaca no ha registrado nuevos casos de sarampión después de que cuatro pacientes diagnosticados en febrero se recuperaran satisfactoriamente.
Respecto a la tos ferina, se informó que, hasta la semana epidemiológica número 12, Oaxaca ha reportado 21 casos, dentro de un total de 121 identificados en 21 estados del país. Expertos explicaron que esta enfermedad bacteriana, causada por la Bordetella pertussis, se caracteriza por episodios intensos de tos y se desarrolla en fases sucesivas: incubación, catarral y paroxística. Se subrayó la importancia de la vacunación pentavalente como método preventivo fundamental.
El protocolo ante la sospecha de un caso de tos ferina incluye el aislamiento del paciente, la notificación inmediata a las autoridades sanitarias y la realización de estudios epidemiológicos con toma de muestras nasofaríngeas. Adicionalmente, se deben implementar medidas de control como el cerco epidemiológico y el bloqueo vacunal. La jornada de capacitación refleja el compromiso del hospital con la protección de la salud pública y la mejora continua en la atención médica.