martes, julio 8, 2025

Preocupación en Pymes de Oaxaca ante Propuesta de Reducción de Jornada Laboral

Te podría interesar

La posible disminución de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas ha generado inquietud entre las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Oaxaca. Representantes del sector empresarial expresan temor ante las posibles consecuencias económicas, argumentando que muchas de estas empresas operan con márgenes ajustados y podrían enfrentar dificultades financieras significativas si la medida no se implementa con políticas de apoyo adecuadas. La Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO) ha manifestado su preocupación por la capacidad de las Pymes para absorber los costos adicionales derivados de la reducción de horas laborales, especialmente en un contexto de actividad comercial limitada.

Empresarios del sector señalan que la situación económica actual, caracterizada por bajos niveles de reservaciones turísticas y una percepción generalizada de debilidad en el comercio, agrava aún más la vulnerabilidad de las Pymes. Si bien existe un consenso sobre la importancia de mejorar las condiciones laborales, se advierte que las pequeñas empresas, que son las principales generadoras de empleo en la región, carecen de la solvencia necesaria para afrontar nuevas cargas financieras. Esta problemática fue discutida durante un foro convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde se enfatizó la necesidad de que cualquier reforma laboral se acompañe de un plan integral para el crecimiento económico y la creación de empleos.

Además del impacto económico directo, los empresarios oaxaqueños mencionan otras presiones que enfrentan, como la reciente implementación de la “Ley Silla”, el incremento en los costos operativos, la eliminación del Instituto Nacional del Emprendedor y las elevadas tasas de interés para acceder a financiamiento. Argumentan que las exigencias hacia las empresas están aumentando sin que se ofrezcan incentivos o condiciones que permitan su sostenibilidad y crecimiento. La estructura predominante de las empresas en Oaxaca, caracterizada por negocios familiares con un número limitado de empleados, dificulta aún más la comparación con grandes corporaciones y la aplicación uniforme de políticas laborales.

La propuesta de reducción de la jornada laboral en México ha evolucionado a lo largo del tiempo, con diversas iniciativas presentadas en el Congreso para ajustar la legislación laboral a los estándares internacionales. El Gobierno Federal anunció formalmente un plan de reforma para reducir progresivamente la jornada laboral hasta alcanzar las 40 horas semanales en el año 2030. Este plan busca equilibrar el bienestar de los trabajadores con la viabilidad económica de las empresas, especialmente las Pymes, que representan una parte significativa del tejido empresarial en Oaxaca y en todo el país.

En resumen, la preocupación central radica en que la reforma laboral, si bien busca mejorar las condiciones de los trabajadores, podría poner en riesgo la supervivencia de las Pymes oaxaqueñas si no se implementa con medidas de apoyo adecuadas y se considera la realidad económica y estructural de estas empresas. La necesidad de un plan integral que fomente el crecimiento económico y la generación de empleo se presenta como un factor crucial para garantizar que la reforma laboral beneficie a todos los actores involucrados.

Al momento