El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, y la Universidad de Colima han puesto en marcha un programa de formación virtual enfocado en la gestión cultural a nivel comunitario. El diplomado, titulado “Gestión cultural de base comunitaria: cultura y recursos bioculturales”, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los profesionales del sector cultural y artístico en el país.
Este programa formativo se centra en la promoción de la diversidad cultural, la sostenibilidad, la igualdad y la no discriminación, así como en el impulso de los derechos culturales y el acceso a la cultura para todos los ciudadanos, grupos y comunidades en los diferentes estados, regiones y municipios de México. Se busca consolidar la gestión cultural como una profesión con bases humanísticas, capaz de generar un pensamiento contemporáneo que transforme los entornos culturales de manera inclusiva, considerando perspectivas de género, diversidad y sostenibilidad ambiental.
El diplomado ha sido diseñado con un enfoque internacional, interdisciplinario e intercultural. Su principal meta es capacitar a agentes culturales comprometidos con sus territorios, el fortalecimiento de las identidades locales, el bienestar colectivo, la protección del patrimonio biocultural, el medio ambiente y la construcción de comunidades sostenibles. La sesión inaugural se llevará a cabo el 29 de julio de 2025, con una conferencia a cargo de la Dra. Gemma Carbó Ribugent, experta en gestión cultural y directora del Museo Terra en España.
El programa se compone de cinco módulos temáticos, intercalados con un foro de intercambio de experiencias comunitarias enfocadas en la gestión y protección de los recursos bioculturales. Entre los facilitadores del diplomado se encuentran Ricardo María Garibay Velasco, de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Morelos; Eugenio Fernández Vázquez, editor especializado en temas ambientales; Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, Coordinador General de Extensión de la Universidad de Colima; Edelmira Marchán Iniesta, responsable del Programa Lazos de la Universidad de Colima; Israel Vargas Oropeza, del Programa Lazos; y Ciria Margarita Salazar, investigadora de la Universidad de Colima. La sesión de clausura contará con la participación de Johanna Mahuth Tafur, directora de la Especialización en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario en Colombia, quien abordará el tema de las herramientas digitales y la inteligencia artificial en la gestión cultural.
Ante la alta demanda, se ha anunciado una segunda edición del diplomado para el año 2026. Además, se anticipa la apertura de otras ofertas formativas en gestión cultural y artística, cuyas convocatorias serán publicadas en los sitios web y redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad de Colima.