domingo, agosto 10, 2025

Programa Margarita Maza Amplía su Cobertura en Oaxaca

Te podría interesar

El Programa Margarita Maza, iniciativa de apoyo a jefas de familia en el estado de Oaxaca, incrementará su alcance en el presente año. Según información proporcionada por la Secretaría de Bienestar Tequio e Inclusión, se proyecta beneficiar a 19,792 mujeres, lo que representa un aumento de 3,167 beneficiarias en comparación con el año 2024. La inversión total destinada a este programa asciende a 250 millones de pesos, superando en 40 millones la inversión del año anterior.

El programa tiene como objetivo principal mejorar las condiciones económicas de mujeres oaxaqueñas de entre 18 y 62 años que son jefas de hogar, se encuentran en situación de pobreza extrema y tienen a su cargo hijas, hijos o adolescentes menores de 18 años. La ayuda se concreta a través de un apoyo económico bimestral de 2,000 pesos, lo que equivale a un total de 12,000 pesos anuales por beneficiaria. Se espera que este recurso contribuya a cubrir necesidades básicas como alimentación, atención médica y educación de los menores a su cargo.

Las autoridades estatales recalcaron que este programa busca proporcionar un nivel mínimo de bienestar a las familias beneficiadas. Recientemente, se llevó a cabo la entrega de 1,207 tarjetas a jefas de familia provenientes de 23 municipios de los Valles Centrales, acto que contó con la presencia del gobernador del estado. Se destacó el impacto positivo del programa en la vida de las mujeres y sus familias, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo social y la reducción de la pobreza.

Para acceder al programa, las solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, percibir ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema (menos de 2,110 pesos mensuales), tener a su cargo menores de edad (entre 0 y 17 años), personas con discapacidad o enfermedades crónico-degenerativas, o ser responsables del cuidado de víctimas indirectas de feminicidio. Además, deben ser las únicas responsables económicas del hogar.

La documentación requerida para la inscripción incluye: solicitud de registro (disponible en los módulos Bienestar), actas de nacimiento de la solicitante y de las personas a su cargo, Clave Única de Registro de Población (CURP) de todos los integrantes del núcleo familiar, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y, en caso de custodia legal de menores, la documentación que lo acredite. Los módulos de atención se encuentran ubicados estratégicamente en diversas regiones del estado, como Valles Centrales, Costa, Papaloapan, Istmo, Mixteca, Sierra de Flores Magón, Sierra Juárez y Sierra Sur.

Al momento