domingo, agosto 10, 2025

Realizada la XXII Feria Regional de Hongos Silvestres en San Antonio Cuajimoloyas

Te podría interesar

La comunidad de San Antonio Cuajimoloyas, ubicada en la Sierra de Juárez, Oaxaca, fue sede de la XXII Feria Regional de los Hongos Silvestres y Productos no Maderables. El evento, celebrado los días 19 y 20 de julio, ofreció a los asistentes una variedad de actividades enfocadas en la cultura, la gastronomía local y el ecoturismo. Visitantes tanto nacionales como internacionales tuvieron la oportunidad de explorar la riqueza natural y cultural de la región, con un enfoque especial en el conocimiento ancestral relacionado con los hongos silvestres.

La feria se desarrolló en un horario de 8:00 a 20:00 horas e incluyó la exposición y venta de hongos y productos no maderables recolectados en la zona, así como degustaciones de platillos preparados con ingredientes locales. Se organizaron talleres de cocina y actividades de senderismo para promover el turismo comunitario y el contacto directo con la naturaleza. El programa también contempló conferencias y conversatorios sobre micología, abordando aspectos científicos y tradicionales del estudio y aprovechamiento de los hongos.

Además de las actividades gastronómicas y educativas, la feria ofreció un espacio para la expresión cultural. Se llevaron a cabo concursos de canastas con la mayor diversidad de hongos recolectados, exhibiciones de artesanía local y presentaciones de música y danza representativas de las diferentes regiones de Oaxaca. El evento buscó destacar el valor del conocimiento tradicional sobre los hongos silvestres, transmitido de generación en generación, como un elemento fundamental de la identidad de la comunidad.

Autoridades estatales destacaron la importancia de apoyar iniciativas turísticas que promuevan el desarrollo de las comunidades locales, la protección del medio ambiente y la diversificación de la oferta turística en la región. Se enfatizó el papel de San Antonio Cuajimoloyas como un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede contribuir a la preservación de la cultura y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. La feria se consolidó como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, la promoción del turismo comunitario y la celebración de la biodiversidad de la Sierra de Juárez.

Al momento