La ciudad de Oaxaca fue sede de una nueva representación de “Donají… La Leyenda”, una obra que relata un importante episodio de la historia zapoteca. La puesta en escena, basada en la vida de una princesa y su impacto en las relaciones entre zapotecos y mixtecos, se presentó ante una audiencia considerable. La narrativa se centra en el relato de Donají, hija del rey Cosijoeza, y su rol durante un periodo de conflicto entre ambos pueblos. El nombre Donají, que se traduce como “alma grande”, está intrínsecamente ligado a la historia de la región y a los valores que se le atribuyen.
La obra describe un período histórico marcado por confrontaciones entre las culturas zapoteca y mixteca. En este contexto, la figura de Donají emerge como un símbolo de sacrificio y entrega. El argumento explora las decisiones que la princesa tomó en un intento por alcanzar la paz entre los dos pueblos, evento central para entender el desarrollo posterior de la región. El relato se ha transmitido a través de generaciones, consolidándose como un elemento fundamental de la identidad oaxaqueña.
El espectáculo combinó música, danza y vestuario tradicional, buscando recrear la atmósfera de la época en que se desarrolla la leyenda. El Ballet Folklórico de Oaxaca, bajo la dirección de Fernando Rosales, fue el encargado de llevar a cabo la representación en el Auditorio Guelaguetza. La producción se caracterizó por la integración de elementos artísticos que resaltan aspectos culturales de la región. El objetivo fue ofrecer una interpretación de la leyenda que conectara con el público y promoviera la reflexión sobre el patrimonio histórico local. El evento tuvo una asistencia completa, demostrando el interés continuo del público por esta representación. La respuesta de los asistentes reflejó una conexión emocional con la historia narrada, subrayando la importancia de la leyenda como un factor unificador para la comunidad.