La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido tomar bajo su jurisdicción un recurso de amparo interpuesto por la organización Litigio Estratégico Indígena (LEI). Este recurso busca obligar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a declarar oficialmente como zona arqueológica el sitio de Guiengola, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. La solicitud se basa en la legislación vigente sobre monumentos y zonas arqueológicas.
La acción legal de LEI responde a la negativa inicial de un Juzgado de Distrito en Salina Cruz, que consideró insuficiente la argumentación sobre la importancia histórica y cultural del sitio. Ante esta resolución, la organización promovió un recurso de revisión que finalmente fue atraído por la SCJN, reconociendo la relevancia del caso a nivel nacional.
El expediente ha sido asignado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien actuará como ponente en la resolución. LEI ha solicitado formalmente una reunión con el ministro Gutiérrez Ortiz Mena para presentar información adicional sobre los antecedentes y el significado cultural, histórico y espiritual de Guiengola para la comunidad zapoteca. Hasta el momento, no se ha confirmado la realización de esta entrevista.
La organización LEI considera que Guiengola representa un símbolo significativo para los pueblos indígenas, destacando su valor como espacio de memoria y resistencia. La decisión de la SCJN podría establecer un precedente importante en el ámbito de los derechos culturales y territoriales de las comunidades originarias en México. El análisis de la Corte se centrará en determinar si la omisión de la declaratoria por parte del INAH vulnera los derechos protegidos por la legislación nacional e internacional.