El próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, se llevará a cabo un Simulacro Nacional con el objetivo de evaluar y fortalecer los protocolos de respuesta ante emergencias sísmicas y tsunamis. El ejercicio, coordinado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, anticipando un impacto significativo en los estados del sur y sureste del país. Adicionalmente, la Secretaría de Marina realizará simultáneamente un simulacro de alerta de tsunami en la costa del Océano Pacífico, permitiendo evaluar la efectividad de los procedimientos establecidos para la respuesta ante este tipo de eventos naturales.
En el marco del simulacro, se activará la alerta sísmica en doce entidades federativas, incluyendo el Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas y la Ciudad de México. Se utilizarán 14,491 altavoces, así como transmisiones de radio y televisión, para difundir la alerta a la población. La prueba busca evaluar la cobertura y efectividad de los sistemas de alerta temprana en estas regiones.
Además de la activación de la alerta sísmica, se realizará una segunda prueba del sistema de alertamiento a través de la telefonía celular en la Ciudad de México y áreas aledañas. Durante la prueba, los usuarios de teléfonos móviles en estas zonas recibirán un mensaje de texto con la leyenda “ESTE ES UN SIMULACRO” acompañado de una señal sonora distintiva. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, busca establecer un sistema centralizado de alertamiento a nivel nacional, posicionando a México como uno de los países líderes en América Latina en la implementación de tecnologías de alerta temprana.
El ejercicio de simulación implica la participación de diversas empresas de telecomunicaciones, incluyendo Altán Redes, Telefónica, Telcel y AT&T, que han colaborado en la realización de pruebas técnicas previas para asegurar el correcto funcionamiento del sistema. Se estima que el mensaje de alerta vía celular alcanzará a aproximadamente cinco millones de dispositivos en la Ciudad de México y áreas circundantes. La iniciativa busca replicar la metodología ya implementada en Chile, convirtiendo a México en el segundo país de América Latina en contar con un sistema centralizado de alertamiento a nivel nacional.
Las autoridades enfatizan la importancia de la participación ciudadana en el simulacro, destacando que este tipo de ejercicios contribuyen a fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias reales. Se invita a la población a identificar los riesgos en sus entornos laborales y domésticos, así como a establecer planes familiares de protección civil para salvaguardar la integridad de sus seres queridos. El Simulacro Nacional representa un esfuerzo conjunto del gobierno y la sociedad civil para promover la prevención y la preparación ante desastres naturales.