En un país donde el trabajo doméstico remunerado es una actividad significativa dentro del mercado laboral, las trabajadoras de este sector enfrentan numerosos desafíos y precariedades laborales. Una de estas personas es Carmen, originaria de la Mixteca que con 58 años, ha dedicado su vida a trabajar en la casa de una familia en la colonia Reforma.
Desde los 23 años, cuando comenzó a trabajar como limpiadora de hogares en la ciudad, Carmen sabía que su vida cambiaría para siempre. A pesar de no tener estudios completos, logró encontrar un trabajo que le permitiera ayudar a su madre y sus hermanos más pequeños. Sin embargo, la falta de formación académica limitó sus oportunidades laborales, obligándola a aceptar trabajos menos remunerados.
A lo largo de los años, Carmen ha experimentado numerosas dificultades en su vida laboral. La familia con la que trabajaba decidió prescindir de sus servicios después de 13 años, dejándola sin ingresos estables. Fue entonces cuando Carmen se vio obligada a buscar un nuevo empleo como ayudante de cocina, lavando platos o realizando labores domésticas.
El trabajo del hogar es una actividad significativa en México, con alrededor de 2.5 millones de personas trabajando remuneradas y representando el 4.2% de la población ocupada. Sin embargo, estas trabajadoras enfrentan bajos ingresos, con promedios de 30 horas semanales y un salario mínimo de 38 pesos por hora. Además, la informalidad laboral es prevalente en este sector, con un 80.1% de las personas que trabajan en cuidados personales y del hogar no siendo formalmente registradas.
Las mujeres son las principales víctimas de esta situación, representando alrededor del 95% del total de trabajadoras del hogar remunerado. Sin embargo, solo el 22.8% de ellas percibe más de uno y hasta dos salarios mínimos por mes. La falta de acceso a la seguridad social también es un problema grave, con menos del 1% de las personas que reciben un pago por labores domésticas en Oaxaca teniendo acceso a seguridad social.
Desde 2022, la afiliación de las trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es obligatoria. Sin embargo, la tasa de inscripción sigue siendo baja, con solo 533 personas trabajadoras o trabajadores del hogar registradas en el estado. Esto refleja aún el rezago que enfrenta este sector.
En Oaxaca, se estima que existen 51 mil 434 personas al servicio del hogar, de las cuales 46 mil 167 son mujeres y 5,267 son hombres. Esta situación subraya la importancia de abordar los desafíos enfrentados por las trabajadoras domésticas en México.
El Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar es una fecha que se conmemora el 30 de marzo para reivindicar sus derechos, incluyendo el trabajo digno y la protección social. Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer para abordar las precariedades laborales y la falta de acceso a recursos básicos que enfrentan estas trabajadoras.
La situación de Carmen y otras trabajadoras del hogar en México es un ejemplo de cómo el sistema laboral puede fallar a las personas que más lo necesitan. Es importante reconocer sus luchas y trabajar para mejorar su situación, garantizandoles acceso a condiciones dignas de trabajo y protección social.